InicioNoticiasEl Gobierno está preparado para enfrentar el fenómeno de “El Niño”

El Gobierno está preparado para enfrentar el fenómeno de “El Niño”

El Gobierno está preparado para enfrentar el fenómeno de “El Niño”

Bogotá, enero 13 de 2015 (MADS). En la rueda de prensa que se llevó a cabo en el Palacio de Nariño, después de terminado el Consejo de Ministros, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, invitó a los colombianos a ahorrar agua y energía e indicó que el Gobierno se encuentra preparado para enfrentar los efectos que producirá en Colombia la presencia del fenómeno de El Niño.

De igual forma, el Ministro Vallejo sostuvo que a pesar de que no se ha consolidado el fenómeno de "El Niño" ya está generando impactos en la alteración de las precipitaciones y el nivel de los ríos Cauca y Magdalena.

Explicó que los mayores impactos podrían verse reflejados en el desabastecimiento del agua, la presencia de incendios forestales, las heladas, la disminución del nivel de los embalses y el aumento en el índice de radiación solar.

Para enfrentar los efectos del fenómeno, el Gobierno diseñó un plan institucional que permitirá destinar recursos para ejecutar planes de contingencia, emprenderá campañas de concientización en el uso del recurso hídrico y dará prioridad a trámites que permitan el aprovechamiento de fuentes alternas.

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, invitó a los colombianos a "hacer un uso racional del agua y de la energía, a tomar medidas para prevenirla ocurrencia de incendios y a prevenir enfermedades y afectaciones por exceso de exposición al sol. Así mismo, el ministro Vallejo anunció que el próximo jueves en rueda de prensa, en las instalaciones del Ministerio de Ambiente, presentará una estrategia de divulgación para el uso adecuado del agua.



En términos gerenciales, al momento de seleccionar o capacitar a los jefes de su empresa, tenga presente el top de las habilidades y valores que, con respecto a la generación de confianza, deben tener los empleados que tienen personas a cargo: - See more at: http://www.arlsura.com/index.php/noticias/173-noticias/2170-top-3-de-los-jefes-mas-confiables#sthash.F7qRKb14.dpuf
En términos gerenciales, al momento de seleccionar o capacitar a los jefes de su empresa, tenga presente el top de las habilidades y valores que, con respecto a la generación de confianza, deben tener los empleados que tienen personas a cargo: - See more at: http://www.arlsura.com/index.php/noticias/173-noticias/2170-top-3-de-los-jefes-mas-confiables#sthash.F7qRKb14.dpuf

En términos gerenciales, al momento de seleccionar o capacitar a los jefes de su empresa, tenga presente el top de las habilidades y valores que, con respecto a la generación de confianza, deben tener los empleados que tienen personas a cargo:

Honestidad (imprescindible)

Es la base primordial de la confianza. En el momento en que se “fracture”, se pierde todo criterio de legitimidad y autoridad. Es importante que el personal de su compañía comprenda que la honestidad va más allá del concepto asociado al manejo del dinero.

Se trata de un comportamiento ético que se refleja en cada uno de los escenarios de la vida, por ejemplo, en el trabajo cuando:

Se entrega el permiso para trabajos en altura, en el momento en que el personal va a desempeñar la labor y no 15 días antes para “ganar tiempo”.

De manera permanente, solo se autoriza el transporte manual de mercancías que estén dentro de los pesos máximos establecidos por la Ley y no únicamente cuando hay auditorías.

Competencias para actuar eficazmente

Una vez la honestidad abre las puertas de la confianza, son las competencias específicas las que nos permiten ganar legitimidad en cada uno de los escenarios en los que tengamos experticia.

Recuérdele al área de recursos humanos de su empresa y a los jefes de personal que en www.arlsura.com encuentran una completa plataforma educativa en soluciones de prevención riesgos laborales y extralaborales.

La cultura de la protección y del cuidado de la vida, la salud, los comportamientos, las actitudes y las formas de pensar es un tema en el que todos debemos ser expertos.

Sinceridad

Ligado al cumplimiento de las promesas hechas, la sinceridad se convierte en la llave que protege la confianza. En esa ruta, aplicar lo que se predica es fundamental, por ejemplo:

Un gerente que respeta a cabalidad todas las normas de tránsito, seguro tendrá mucha más legitimidad frente al tema de prevención vial.

Un jefe que informa sus propios incidentes y los socializa con el personal como “lecciones aprendidas”, favorece la credibilidad en los procesos de seguridad laboral.

- See more at: http://www.arlsura.com/index.php/noticias/173-noticias/2170-top-3-de-los-jefes-mas-confiables#sthash.F7qRKb14.dpuf

En términos gerenciales, al momento de seleccionar o capacitar a los jefes de su empresa, tenga presente el top de las habilidades y valores que, con respecto a la generación de confianza, deben tener los empleados que tienen personas a cargo:

Honestidad (imprescindible)

Es la base primordial de la confianza. En el momento en que se “fracture”, se pierde todo criterio de legitimidad y autoridad. Es importante que el personal de su compañía comprenda que la honestidad va más allá del concepto asociado al manejo del dinero.

Se trata de un comportamiento ético que se refleja en cada uno de los escenarios de la vida, por ejemplo, en el trabajo cuando:

Se entrega el permiso para trabajos en altura, en el momento en que el personal va a desempeñar la labor y no 15 días antes para “ganar tiempo”.

De manera permanente, solo se autoriza el transporte manual de mercancías que estén dentro de los pesos máximos establecidos por la Ley y no únicamente cuando hay auditorías.

Competencias para actuar eficazmente

Una vez la honestidad abre las puertas de la confianza, son las competencias específicas las que nos permiten ganar legitimidad en cada uno de los escenarios en los que tengamos experticia.

Recuérdele al área de recursos humanos de su empresa y a los jefes de personal que en www.arlsura.com encuentran una completa plataforma educativa en soluciones de prevención riesgos laborales y extralaborales.

La cultura de la protección y del cuidado de la vida, la salud, los comportamientos, las actitudes y las formas de pensar es un tema en el que todos debemos ser expertos.

Sinceridad

Ligado al cumplimiento de las promesas hechas, la sinceridad se convierte en la llave que protege la confianza. En esa ruta, aplicar lo que se predica es fundamental, por ejemplo:

Un gerente que respeta a cabalidad todas las normas de tránsito, seguro tendrá mucha más legitimidad frente al tema de prevención vial.

Un jefe que informa sus propios incidentes y los socializa con el personal como “lecciones aprendidas”, favorece la credibilidad en los procesos de seguridad laboral.

- See more at: http://www.arlsura.com/index.php/noticias/173-noticias/2170-top-3-de-los-jefes-mas-confiables#sthash.F7qRKb14.dpuf
  • 2657 Vistas


Comentarios
0 registros encontrados
Enviar un Comentario

Nuestros Servicios